Mexpopgen

Vaya al Contenido
Nos complace anunciar que MexPopGen6 será financiado por SMBE y se llevará a cabo en modalidad de SMBE Satellite Meeting.

¡Muchas gracias SMBE por esta oportunidad!

El evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de octubre de 2023 en formato híbrido en las instalaciones del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM en Cuernavaca, México.

¡Aparten la fecha y estén atentos para la apertura de inscripciones y fechas de envío de resúmenes!
ACERCA DEL MexPopGen
La serie de conferencias de “Genómica de Poblaciones de México (MexPopGen)” fue creada en 2015 por dos jóvenes investigadores mexicanos para tener un espacio en donde los científicos mexicanos pudieran intercambiar ideas y presentar sus últimas investigaciones en Genómica de Poblaciones, Biología Evolutiva y temas similares. MexPopGen ofrece un ambiente relajado, seguro y respetuoso en el que pueden compartir sus ideas, resultados y establecer redes de colaboración. Los asistentes a reuniones anteriores han sido principalmente estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores posdoctorales y profesores que trabajan con especies modelo y no modelo para analizar la vasta biodiversidad presente en América Latina. El entusiasmo de la comunidad permitió realizar cuatro ediciones de MexPopGen en diferentes instituciones académicas de todo México. La última reunión fue virtual a finales de 2020 debido a la pandemia. Dada la modalidad virtual del congreso, tuvimos la mayor asistencia registrada hasta el momento durante MexPopGen5 (aproximadamente 150 asistentes) y donde tuvimos la oportunidad de escuchar ponencias de investigadores de Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.

Los logros de las tres primeras ediciones de MexPopGen se destacan en este comunicado de prensa.


Con el objetivo de reunir a la comunidad dedicada al estudio en Genómica de Poblaciones en México y el mundo, MexPopGen 6 se realizará de manera híbrida. Esta reunión se llevará a cabo de manera presencial en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Cuernavaca, Morelos, y en línea.


SEDE

El evento se llevará a cabo en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, una institución de investigación de renombre internacional que desarrolla proyectos genómicos con enfoque en microbiología, plantas, ecología y humanos. El CCG está ubicado en la ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos. La ciudad de Cuernavaca es conocida como "la ciudad de la eterna primavera" debido a su buen clima durante todo el año. Se encuentra a solo 1.5 horas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (y a ~ 40 minutos de los límites de la Ciudad de México), lo que hace que Cuernavaca sea muy accesible y atractiva tanto para viajeros internacionales como nacionales.


ACTIVIDADES SOCIALES DEL EVENTO

Excursión al Centro Eco-Turístico “El Bosque De Los Hongos Azules”.
Este recinto se encuentra dentro de la comunidad de Santa María Ahuacatitlan, y pertenece a un área natural protegida que forma parte del corredor biológico Chichinautzin. Este lugar se caracteriza por un hermoso bosque de niebla que se compone de pinos y robles sobre un suelo de piedra volcánica. En época de lluvias se pueden observar más de 100 especies de hongos silvestres, de los cuales sólo aproximadamente el 10% son comestibles.

Disfrutaremos de un recorrido de ~1 hora por los alrededores del centro ecoturístico explorando el bosque y la diversidad de sus hongos. Se proporcionarán platos tradicionales mexicanos con un toque gastronómico morelense como almuerzo.

Socialización de la conferencia
Al final del primer día habrá tiempo para interactuar socialmente con comida y bebidas.



REGISTRO
Formato para envío de resúmenes:
250 palabras o menos en español o inglés.
Si tienes considerado solicitar el apoyo económico para cubrir el traslado y/o alojamiento, recuerda que tu carta de motivos tiene que ir incorporada en el PDF que subas con tu abstract. Es un solo archivo para ambas cosas, carta de motivos después de resumen de trabajo.
Cierre de convocatoria lunes 26 de junio 23:59 hrs

APOYO ECÓNOMICO/VÍATICOS

Gracias al financiamiento otorgado por la SMBE la sexta edición de MexPopGen cuenta con financiamiento para los y las participantes de otros estados de la República Mexicana, y también de Centro y Sudamérica.  

El comité organizador de MexPopGen6 desea promover y garantizar la participación de estudiantes e investigadores en etapas tempranas de su carrera científica. Por tanto, el financiamiento otorgado cubrirá los gastos de viaje (Nacional e Internacional) y el alojamiento durante el evento.

Se dará prioridad a las solicitudes de integrantes de grupos poco representados en ciencia como mujeres, LGBTQ+, personas que se autodefinen como parte de pueblos indígenas y/o afrodescendientes, y personas con discapacidad que lleven a cabo sus proyectos de investigación en los campos de la Genética de Poblaciones, Biología Evolutiva, Paleogenómica y/o temas similares. Se aportarán particularmente las solicitudes de personas que vayan a presentar su trabajo durante la conferencia. También se considerarán criterios adicionales de selección como llevar a cabo investigación con organismos no modelo, por lo que la lista es enunciativa y no limitativa, y todas las solicitudes serán bienvenidas.

Si tienes considerado solicitar apoyo para gastos de viaje, deberás de incluir una carta de motivación (en máximo media página) en el mismo documento que redactes el resumen de tu trabajo para completar tu registro. Esta carta de motivación debe explicar por qué es importante para ti asistir a MexPopGen6 y cómo asistir a esta conferencia beneficiará su formación y/o carrera académica.





PROGRAMA DEL EVENTO
El evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de octubre de 2023 en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM en Cuernavaca, México, y online como un evento híbrido.

DÍA 1    
          
9:00 am - 9:10 am Discurso de apertura del MexPopGen6 - 10 minutos
9:10 am - 9:40 am Conferencia magistral - Genevieve Wojcik (Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, USA).
Título por determinar - 30 minutos. Charla remota en Inglés.
9:40 am - 9:45 am Descanso - 5 minutos
9:45 am - 10:45 am Sesión I charlas - 60 minutos (6 charlas 10 min (7+3 min))
9:45 am - 9:55 am Carmina Barberena-Jonas (LANGEBIO-Cinvestav, México)
“MexVar: an interactive platform to explore biomedical genetic variants across Mexico”.   Charla en Inglés.
9:55 am - 10:05 am Enrique Soto-Cortés (CCG-UNAM, México)
“Population and conservation genomics of the mountain stream salamander”. Charla en Inglés.
10:05 am - 10:15 am Duhyadi Oliva García (IB-UNAM, México) “Diversidad y estructura genética espacial dentro de una raza de maíz: Olotillo”.
Charla en Español
10:15 am - 10:25 am Daniela G. Félix-López (CICESE-FACIMAR-UAS/U. Manchester, México). “Local adaptation of highly migratory shark (Sphyrna zygaena) in the Northern Mexican Pacific”. Charla en Inglés
10:25 am - 10:35 am Arbel Harpak (U Texas, EUA)
“A Litmus Test for Confounding in Polygenic Scores”. Charla en Inglés
10:35 am - 10:45 am Jesús Antonio Rocamontes Morales (ECOSUR-CONAHCYT, México). “Mitogenomas de dos especies de murciélagos filostómidos: Glossophaga morenoi y Glossophaga mutica”. Charla en Español
10:45 am - 11:00 am Coffee break - 15 minutos
11:00 am - 12:00 pm Sesión de pósters 1
12:00 pm - 12:50 pm Sesión 2 charlas - 50 minutos (5 charlas 10 min (7+3 min))
12:00 pm - 12:10 pm Gabriela Castellanos-Morales (ECOSUR-CONAHCYT, México) “Las calabazas silvestres del sureste de México, Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii y C. lundelliana”. Charla en Español
12:10 pm - 12:20 pm Omar Ramírez-Flores (UABCS, México)
“Identifying signals of adaptive selection in the populations of fin whales (Balaenoptera physalus) in the Eastern Pacific”. Charla en Inglés
12:20 pm - 12:30 pm Marco A. Nava-Aguilar (Amphora Health-Galatea Bio, Inc, México-EUA). “Assessment of polygenic risk score models across continental populations: a study in gout”. Charla en Inglés
12:30 pm - 12:40 pm Eduardo Arrieta Donato (LCG-UNAM, México) “Phylogenetic analysis of mammoths’ mitochondrial genomes from Mexico reveals a complex arrival of the Columbian mammoth to America”. Charla en Español
12:40 pm - 12:50 pm Karen Yazmín Ruiz Mondragón (IE-UNAM, México). “Differences in the genomic diversity, structure and inbreeding patterns in wild and managed populations of Agave potatorum used in the production of Tobalá mezcal in Southern México”. Charla en Inglés
112:50 pm - 4:00 pm Actividad social 3h 10 min
Paseo por el bosque de setas azules y almuerzo (Trayecto 1hr - 1 hr comida 1 hr recorrido).
4:00 pm - 4:20 pm Descanso - 20 minutos
4:20 pm - 5:00 pm Sesión 3 charlas - 40 minutos (4 charlas 10 min (7+3 min))
4:20 pm - 4:30 pm José Francisco Miranda-Vidal (ECOSUR-CONAHCYT, México). “Origen híbrido de la población invasora del pez diablo (Pterygoplichthys spp.) de la región Grijalva-Usumacinta, sureste de México”. Charla en Español
4:30 pm - 4:40 pm Zara Paulina Martínez-Sánchez (LCG-UNAM, México) “Studying East Asian genetic ancestries in Peru based on migrations from the late 16th and early 17th centuries”. Charla en Inglés
4:40 pm - 4:50 pm Agustina Murgia (INECOA, Argentina) “Influencia de factores ambientales sobre la diversidad genética de roedores sigmodontinos a lo largo de un gradiente altitudinal en los Andes Centrales”. Charla en Español
4:50 pm - 5:00 pm Jonás Andrés Aguirre Liguori (UAY, México) “Resistencia multigénica a Xyllela fastidiosa en uvas silvestres (Vitis sps.) y sus implicaciones en un clima cambiante”. Charla en Español
5:00 pm - 5:15 pm Coffee break - 15 minutos
5:15 pm - 6:05 pm Sesión 4 charlas - 50 minutos (5 charlas 10 min (7+3 min))
5:15 pm - 5:25 pm  Jorge A. Mares-Mayagoitia (CIBNOR, México)
“Genómica de paisaje marino del abulón amarillo (Haliotis corrugata), una especie binacional de la costa noreste del Pacífico”. Charla en Español
5:25 pm - 5:35 pm Santiago Medina-Muñoz (LANGEBIO-Cinvestav, México) “Demographic Modeling of Admixed Latin American Populations from Whole Genomes”. Charla en Inglés
5:35 pm - 5:45 pm Andrés Bendesky (Columbia University, EUA)
“How to make a fighting champion: The domestication genetics of Siamese fighting fish and gamecocks”. Charla en Inglés
5:45 pm - 5:55 pm Nelly Jázmin Pacheco Cruz (UNAM, México)
“Population genomics of an endemic oak, Quercus macdougallii”. Charla en Inglés
5:55 pm - 6:05 pm J. Abraham Avelar Rivas (LANGEBIO-Cinvestav, México)
“Yeasts from open agave fermentation show geographic population structure and a domesticated origin”. Charla en Inglés

6:05 pm - 11:00 pm Eventos sociales: comida y bebida


DÍA 2
                
9:00 am - 9:10 am Palabras de apertura MexPopGen6 - 10 minutos
9:10 am - 9:40 am Conferencia magistral- Ella Vázquez (IE, UNAM, México)
Título por determinar - 30 minutos. Charla remota en Inglés
9:40 am - 9:55 am Presentación de la Red Mexicana de Biología Evolutiva (ReMBE) - 15 minutos. Charla en Español
9:55 am - 10:10 am Coffee break - 15 minutos
10:10 am - 11:10 am Sesión de pósters 2 - 60 minutes
11:10 am - 12:20 pm  Eventos simultáneos
a) Taller sobre redacción de textos de divulgación científica con Agustín Ávila Casanueva. Charla en Español
b) Sesión 5 charlas - (7 charlas 10 min (7+3 min)) - 70 minutos
11:10 am - 11:20 am  Gabriela Cruz-Lustre (UF de Minas Gerais, Brazil)
"Biosistemática de base poblacional del complejo Habenaria parviflora (Orchidaceae), un linaje de pastizales de reciente divergencia en América del Sur." Charla en Español
11:20 am - 11:30 am Rodelmar Ocampo Luna (LCG-UNAM, México) “Genetic Structure and natural selection within ethnic groups of Pakistan”. Charla en Inglés
11:30 am - 11:40 am Camila Tamburrini (IDEAus-CONICET, Argentina)
“Ancient mitogenomes from Central Patagonia Argentina: the last marshmallow of the jar in human dispersal history”. Charla en Inglés
11:40 am - 11:50 am Scarlett M. Prieto (UAM, México)
“Estructura genética poblacional y filogeografía de Octopus mimus (Cephalopoda: Octopodidae) en el Pacífico oriental tropical mediante el uso de loci microsatélites.” Charla en Español
11:50 am - 12:00 am  Alan Izarraras-Gómez (LIIGH-UNAM, Mexico)
“Inferring the impact of natural selection across the genome using the Ancestral Recombination Graph”. Charla en Inglés
12:00 pm - 12:10 pm Valeria Paula Carreira (UBA, Argentina)
“Bases genéticas de la capacidad de vuelo y su relación con la morfología en Drosophila melanogaster”. Charla en Español
12:10 pm - 12:20 pm Manuel Ochoa-Sánchez (IE-UNAM, México)
“Body site microbiota of Magellanic and king penguins inhabiting the Strait of Magellan follows species-specific patterns”. Charla en Inglés
12:20 pm - 12:35 pm Coffee break - 15 minutos
12:35 pm - 1:45 pm Sesión 6 charlas - 70 minutos (7 charlas 10 min (7+3 min))
12:35 pm - 12:45 pm  Alan Godínez Plascencia (INMEGEN, México)
“Evaluating in silico HLA typing of low-coverage, shotgun sequencing aDNA data”. Charla en Inglés
12:45 pm - 12:55 pm Luis Javier Madrigal Roca (U. Habana, Cuba) “Genética de poblaciones de la concha reina, Aliger gigas (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Strombidae) en la plataforma insular cubana”. Charla en Español
12:55 pm - 1:05 pm Marisol Naydu Espitia Fajardo (UdV, Colombia )
“Nuevos Y-SNP de QM3 en comunidades indígenas de Colombia”. Charla en Español
1:05 pm - 1:15 pm Yuyini Licona-Vera (IE-UNAM, México)
“Evolución de la nectarivoría en vertebrados, con énfasis en colibríes y murciélagos filostómidos”. Charla en Español
1:15 pm - 1:25 pm Maried Ochoa-Zavala (ICML-UNAM, México)
“Divergencia genética en los límites de la especie Coryphaena hippurus en el Pacífico Oriental Tropical”. Charla en Español
1:25 pm - 1:35 pm Valeria Añorve-Garibay (Brown U, EUA, LIIGH, México)
“The contribution of Neanderthal and Denisovan introgression to the genetic architecture of complex traits in present-day Mexico”. Charla en Inglés
1:35 pm - 1:45 pm Marcela Sandoval-Velasco (SNMNH, EUA)
“Human-Agave interaction through time: A paleogenomic approach”. Charla en Inglés
1:45 pm - 2:00 pm Descanso - 15 minutos
2:00 pm - 2:30 pm Conferencia magistral - Jeffrey Ross-Ibarra (University of California Davis, EUA). Título por determinar - 30 minutos. Charla en Inglés.
2:30 pm - 2:45 pm Clausura - 15 minutos


CONFERENCIAS MAGISTRALES
Tendremos el placer de escuchar conferencias magistrales por parte de:

Genevieve Wojcik

Jeffrey Ross-Ibarra

Ella Vázquez Domínguez

CÓDIGO DE CONDUCTA

La reunión bianual MexPopGen tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas científicas, proporcionando a las/los participantes la oportunidad de establecer contactos con una comunidad nacional e internacional de Biología Evolutiva dedicada en particular a la Genómica de Poblaciones. MexPopGen se compromete a promover un entorno seguro, inclusivo y profesional donde se asegure que todas las actividades estén libres de discriminación, sesgos o acoso de cualquier tipo. Las personas asistentes a la reunión deben ser tratadas con respeto y consideración. La asistencia (virtual o presencial) al MexPopGen6 se considera un acuerdo para cumplir con este Código de Conducta, por lo cual no se tolerará el acoso o amenazas de ningún participante.

Consideramos que un comportamiento será inaceptable al realizar comentarios referentes al género o identidad de género, orientación sexual, edad, discapacidad, apariencia física, religión, origen nacional o étnico y puede incluir, pero no se limita a:

Excluir: Bloquear el acceso de alguien a recursos, oportunidades o participación.

Menospreciar: Tratar a alguien de manera condescendiente o bajo el supuesto de su incompetencia o falta de valía. El menosprecio puede manifestarse mediante comentarios despectivos, gestos o actitudes que denoten una actitud de superioridad o desprecio hacia cualquier grupo de personas.

Discriminar: Hacer distinciones injustas o prejuiciosas en el trato hacía alguien.

Acosar: Utilizar palabras o acciones no deseadas, abusivas, ofensivas, humillantes o intimidantes hacia otra persona. Persistir en este comportamiento a pesar de la resistencia, protesta o rechazo por parte de la persona afectada. El acoso puede presentarse en diversas formas, como el acoso verbal, el acoso físico, el acoso psicológico, el acoso sexual, el ciberacoso o cualquier forma de hostigamiento repetitivo que cause malestar o daño emocional.
Intimidar: Amenazar o presionar psicológicamente a otra persona con palabras, acciones o gestos abusivos que afecten su bienestar emocional y su capacidad para participar plenamente en un entorno de convivencia. La represalia por informar de un acoso también es inaceptable, al igual que informar de un incidente de mala fe.

Agredir: Se refiere a cualquier acción física o verbal que cause daño, lesiones o perjuicios a otra persona. Esto puede incluir golpear, empujar, amenazar, insultar, difamar o cualquier forma de violencia física o verbal dirigida hacia alguien.

Es importante tener en consideración que el empleo de determinados lenguajes, gestos o imágenes en exposiciones orales o en pósters puede infringir el Código de Conducta si dichos elementos representan críticas irrespetuosas hacia individuos o grupos en lugar de críticas válidas relacionadas con su labor científica. Es fundamental reconocer que la sensibilidad de estos aspectos de la comunicación puede variar, y lo que podría ser considerado aceptable o divertido por algunas personas, podría no serlo para otras.

Las personas organizadoras del MexPopGen6 se reservan el derecho de hacer cumplir este Código de Conducta de cualquier manera que se considere apropiada. Cualquier persona que viole el Código de Conducta será: (a) expulsada de la reunión y (b) prohibida de asistir a futuras reuniones. El establecimiento de este Código de Conducta tiene como objetivo mantener la alta calidad del discurso científico que cualquier participante espera de nuestras reuniones.

Todas las personas tienen la opción de comunicarse directamente, de forma personal o mediante correo electrónico, con cualquier miembro del comité organizador para aclarar inquietudes o presentar importunos experimentados durante el evento, con el fin de encontrar una solución de manera inmediata. La denuncia puede ser anónima, y se le dará seguimiento con las autoridades y medios pertinentes.





ORGANIZADORES

Diego Ortega-Del Vecchyo
Investigador/Profesor
dortega@liigh.unam.mx

Miriam Bravo-López
Investigadora postdoctoral
bravolomiriam@gmail.com

Idalia C Rojas-Barrera
Investigadora postdoctoral
icrojasb@gmail.com


Viridiana Villa-Islas
Estudiante de posgrado
villa.islas.vi@gmail.com


Federico Sánchez-Quinto
Investigador/Profesor
federicosq@gmail.com

Mashaal Sohail
Investigador/Profesor
mashaal@ccg.unam.mx

Nancy Saavedra-Sotelo
Investigador/Profesor
saavedranan@gmail.com


Verónica Reyes-Galindo
Estudiante de posgrado
veronica.rg.pb@gmail.com


¡CONTÁCTANOS!




MexPopGen@gmail.coM





Regreso al contenido